Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Volumen 2 - Arte y psicoanálisis
Fecha
Noviembre 2024
Volumen 2
El arte en todas sus formas, ha sido un vehículo poderoso para expresar lo que ocasionalmente no puede ser dicho con palabras, pero se encuentra en búsqueda de abrirse camino a la realidad exterior. Encontramos obras de arte que tratan de dar sentido a los sueños y deseos, hasta las obras literarias y cinematográficas que intentan contar una historia inspirada en las experiencias humanas. El arte es una vía al mundo interno del ser humano y a la par de ser un método interpretativo de la realidad exterior.
El psicoanálisis ha estado en comunicación con el lenguaje artístico desde sus inicios, no fue para menos que Freud hiciera referencia al arte y la creatividad en al menos veinte de sus trabajos (Kogan, 2012). Algunos psicoanalistas y pensadores del psicoanálisis, han llegado a senderos y reflexiones novedosas y apasionantes en la teorización del proceso creativo, definitivamente se ha gestado curiosidad por esta maniobra transformadora de la humanidad. Una de ellas es que el artista usa un lenguaje distinto al lenguaje verbal, y también sobre la relación entre la creación artística, los procesos oníricos y los mecanismos alucinatorios.
El proceso creativo del artista ha sido pensado y teorizado por múltiples psicoanalistas como Otto Rank, Jung, Melanie Klein, Hannah Segal, Donald Winnicott, Thomas Ogden, Julia Kristeva, Joyce McDougall, Lacan, Christopher Bollas, Juan David Nasio, entre muchos otros. Cada uno de ellos ofrece una visión distinta del arte y el proceso creativo, sirviéndose de ambos para comprender el funcionamiento de la mente, incluso los distintos posicionamientos del sujeto ante la vida. Pensar el arte desde el psicoanálisis nos ha servido como metáfora para entender y observar procesos sublimatorios excepcionales, la comprensión de la dinámica del inconsciente, el trabajo del juego y aquello que vive y se habita en los distintos modelos creativos.
En sus intentos de explicar y entender el funcionamiento mental, el psicoanálisis ofrece modelos a través de los cuales podemos conocer al individuo y la creación artística. El psicoanálisis en sí mismo puede ser visto como una experiencia artística. Al igual que en el proceso creativo, en la práctica psicoanalítica nunca hacemos lo mismo, ni somos lo mismo con cada paciente; cada encuentro, cada sesión es única e irrepetible. Este carácter dinámico y fluido, donde surge lo inesperado, nos permite vivir el análisis como una obra en constante creación.
En este volumen, los autores exploran la intersección entre arte y psicoanálisis, tomando como objeto de análisis una variedad de obras, artistas, pinturas y herramientas tecnológicas. A través del uso de teorías psicoanalíticas, profundizan en el contenido de estas creaciones, examinándose como elaboraciones de experiencias humanas complejas.
Sus análisis no solo enriquecen nuestra comprensión de las obras estudiadas, sino que también revelan cómo el arte y el psicoanálisis
se nutren mutuamente, ampliando las perspectivas sobre ambos campos.